ITINERARIOS POR FERRARA CON GIORGIO BASSANI

ITINERARIOS POR FERRARA CON GIORGIO BASSANI

Itinerarios como invitación a explorar las calles de Ferrara, descubriéndolas o redescubriéndolas a través de la mirada del escritor.

El vínculo entre el autor y la ciudad de Este fue sin duda controvertido, pero indisoluble, convirtiendo a la capital del valle del Po en un personaje más que en un simple escenario.

1 – A la sombra de los Finzi-Contini

Desde el Corso Martiri della Libertà, el itinerario sigue el monumental Corso Ercole I d’Este hasta llegar a las Murallas y el Parque Urbano, y finalmente al Cementerio Judío en la Via delle Vigne, donde está enterrado Giorgio Bassani.

>>> Corso Ercole I d’Este

Calle renacentista que conecta el Castillo Estense con la Porta degli Angeli. Es famosa por sus palacios, como el Palazzo dei Diamanti, y sus museos. Fue la piedra angular de la llamada Addizione Erculea, el revolucionario proyecto urbanístico encargado por el duque Ercole I d’Este y construido por el arquitecto Biagio Rossetti entre finales del siglo XV y principios del XVI.

Una famosa descripción del Corso Ercole I d’Este aparece en la célebre novela El jardín de los Finzi-Contini.

>> Parque Massari

El Parque Massari, que debe su nombre al palacio adyacente de finales del siglo XVI, es el mayor jardín público dentro de las murallas de la ciudad y también es conocido por haber inspirado a Giorgio Bassani en su descripción del legendario Jardín de los Finzi-Contini, un lugar inexistente y fruto de la imaginación del escritor. >>> Cartuja

El gran complejo fue fundado originalmente como monasterio por los cartujos por orden de Borso d’Este entre 1452 y 1461, cuando la zona se encontraba extramuros. Según Bassani, la plaza de la Cartuja siempre ha sido un lugar de encuentro para enamorados. [Los últimos días de Clelia Trotti]

>>> DESVÍO
Desde el Corso Ercole I d’Este, girando hacia la Via Arianuova, se encuentra el Liceo Ariosto, junto al Cementerio Levantino (Via G. Rossi), y, no muy lejos, la Casa de Ludovico Ariosto.

Giorgio Bassani estudió en el Liceo Ariosto cuando este se ubicaba en Via Borgoleoni 60, durante los años de apoyo al régimen fascista previos a la promulgación de las leyes raciales (1926-1934), y destacó por la calidad de sus estudios. Un encuentro memorable durante su época de estudiante de secundaria fue con su profesor de latín y griego, Francesco Viviani, a quien Bassani admiraba y reinventó como el profesor Guzzo en la novela «Tras la puerta».

Casa de Ludovico Ariosto – Fundación Giorgio Bassani
Adquirida por el poeta en 1526, la casa, con su terreno y huerto, fue el hogar de Ariosto durante los últimos años de su vida, hasta 1533. Actualmente alberga la Fundación Giorgio Bassani, que conserva la biblioteca y los objetos personales del escritor, incluyendo una reconstrucción de su estudio romano. >>> Las Murallas y el Parque Urbano Giorgio Bassani

Incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1995, el centro histórico de Ferrara está rodeado por uno de los circuitos fortificados más grandes de Italia, completamente restaurado tras un proyecto de diez años iniciado en 1988. Desde la Porta degli Angeli (Puerta de los Ángeles), se disfruta de una vista panorámica del parque que lleva el nombre de Bassani desde 2003. Este parque se extiende a lo largo de 1200 hectáreas y ocupa el antiguo Barco, una reserva de caza de la familia Este.

La restauración de las murallas también se inició gracias al compromiso de Bassani, entonces presidente de Italia Nostra.

>> Cementerio Judío – Monumento Funerario a Giorgio Bassani

El cementerio judío de Via delle Vigne, aún en uso, es el más antiguo de Emilia-Romaña y se encuentra junto a un tramo de las murallas de la familia Este en la Addizione Erculea. En su interior se encuentran enterramientos desde el siglo XVIII en adelante y, en una zona apartada, la tumba de Giorgio Bassani con el monumento dedicado a él, creado por el escultor Arnaldo Pomodoro y el arquitecto Piero Sartogo en 2003.

es_ESEspañol